diciembre 08, 2007

ESTUDIO DEL CANTO A LO DIVINO Y HUMANO

Características:
Dentro del canto a lo divino, tenemos también, la tonada a lo divino, la tonada de contrapunto, el contrapunto, el canto a lo divino y el canto a lo humano. Veamos, pues, cada uno por separado:

LA TONADA A LO DIVINO:
Consta de cuatro estrofas escritas en décimas y su texto literario versa sobre asuntos de la divinidad, canta a los muertos, a los angelitos, a los santos, etc.

LA TONADA EN DECIMAS:
Este tipo de tonada está formada por estrofas de 10 versos que riman entre sí y versan sobre la vida, la muerte, el amor, u otro tema. La cantidad de estrofas es libre, pero generalmente se compone de cinco. También algunas suelen llevar cogollo. Este ejemplo es característico del canto a lo humano:

EN EL SEPULCRO REPOSA

Cuando libre del amor
Gozaba la dulce calma
Quedó prisionera el alma
Con cadenas de dolor.
Y decible es tu rigor
Conque tormentos me arrojas
Y yo como árbol sin hojas
Hoy me veo al expirar
Y me retiro a llorar
Triste a un panteón de congojas.

La alegría y el placer
Ya concluyó para mí
Desde el momento que vi
Lo que he de merecer.
Pero que tengo que hacer
Solo me resta llorar
Y el alma por descansar
En vano busca contento
Y solo encuentra tormento
Donde ha muerto por amor.

Adiós funestas memorias
Adiós porque ya no existe
Aquellas que ayer tuviste
Engolfada en tanta gloria.
Todas fueron ilusiones
Voy al sepulcro a morar
Hoy me veo al expirar
Solo por haber querido
En el centro del olvido
Mi alma se va a sepultar.

Por fin ya todo acabó
Tú quedarás complacido
Al saber de que la vida
Una amante por ti dio.
Esta infeliz ya murió
Tú quedarás siempre dichoso
Para que alegre y gozoso
Digas a los que han vivido
Que una que bien te ha querido
En el sepulcro reposa.

El canto a lo divino y a lo humano, son muy antiguos, para el pueblo campesino es la costumbre de transmitir de manera oral, no solo las creencias y tradiciones, sino también las historias de su gente, del diario vivir, del poblado, por eso el canto a lo divino se define como la costumbre de cantar en versos compuestos por el mismo campesino las historias de la Biblia y presentar sus respetos a Dios, a la Virgen, a los santos, inspirándose en temas religiosos o en la Biblia misma.

Junto a los españoles que llegaron a Chile, venían juglares, quienes componían versos para entretener a los españoles y también para rememorar sucesos importantes del período de conquista. Sin embargo el período de los cantores Clásicos abarcó el período de la Colonia. Los cantores que versaban a lo humano y a lo divino ya iban dejando una huella muy profunda de su arte, cantaban donde faltaba el ingenio y la alegría.

Hablemos un poco del contrapunto, una forma de canto a lo divino y humano que ya no se estila, si bien deben quedar cantores que recuerden como se cantaba. El contrapunto fue muy popular en la época de la colonia, como en aquellos tiempos era tanta la afición por ser cantor, desde pequeños ya dominaban este arte, que por lo demás era muy bien visto por la alta sociedad de esa época. Sus cantos siempre eran controversias rimadas y cantadas de manera improvisada en el mismo momento, po lo que si el cantor estaba imposibilitado de responder al contrapuntante se tenía que callar y esto, a parte de ser una deshonra para el cantor, significaba que quebraba y el adversario estaba autorizado para sacarle una vuelta completa al ala de la chupalla. El poeta popular desarrolla una labor muy importante en el que hacer diario del pueblo, llenando, por la falta de curas, el gran vacío que tenía su vida espiritual. A este poeta con el paso del tiempo se le comenzó a llamar simplemente "cantor" por que cantaba cuando componía, era más sencillo para el campesino versear con melodía por que le impedía olvidar el verso creado.

El cantor u "pueta" como se hacían llamar, solíanse encontrar en todos lo pueblos o lugares donde hubiese personas dispuestas a escuchar sus creaciones, por lo que no era raro encontrarlos en las fiestas religiosas donde verseaban a lo divino. Su arte se fundamenta en la historia sagrada, la Biblia, cuando es a lo divino; y en las costumbres del pueblo, si es a lo humano, teniendo siempre una característica muy marcada y esta era que sus versos siempre reflejaban el diario vivir de manera irónica, cómica o trágica dependiendo de lo que se quisiera contar por medio de los versos. En los campos eran el alma de las fiestas costumbristas, siempre se les veía en las trillas. En los casamientos, bautizos, velorios, y fiestas patrias. También en las fiestas religiosas, celebración de los santos, en las pascuas, etc.

La variante de la música del canto del poeta más enérgico era aquella que acompañaba los versos de los desafíos entre poetas llamadas contrapuntos, ya que siempre su tono era bravío. Su canto no tuvo como objetivo solo el amor y la muerte, él lo condujo por otra senda despreocupándose generosamente de su sentir íntimo, representando los hechos diarios de la vida por medio de su arte o entregando la inspiración profunda de la divinidad.

Los poetas populares llamaban verso al poema completo, las estrofas eran llamadas "pies" y los versos "razones por el pueta". La poesía popular uso siempre una sola forma métrica y ella es la "décima" , la cual estaba subordinada a una cuarteta inicial. Cada verso de la cuarteta servía de "glosa" o "remate" a los cuatro pies que componen el cuerpo completo de la composición. Los cuatro versos de la cuarteta son los cuatro pies obligados sobre los que el cantor debió basar su poesía. La composición se inicia con la cuarteta y cada uno de sus versos se llama "razones". Aquellos cantores que le entregaban al publico sus versos escritos en folletos le agregaban "un pie" el cual se llamaba "despedida". En la actualidad los versos a lo divino se cantan con 5 "pies", los cuatro obligados más un quinto que es la despedida.

La cuarteta contenía el tema del verso y esta no necesariamente tenía que ser compuesta por el cantor, podía tomarla de los poetas cultos o de los cantores populares. En la actualidad la poca gente que se dedica a mantener la tradición del canto a lo divino, solo cantan canciones que se han mantenido en la memoria colectiva de los cantores o de publicaciones como el libro "EL MESIAS", muy pocos versean espontáneamente, sólo los "alférez" de los bailes chinos mantienen la tradición del CONTRAPUNTO en que la inventiva y la improvisación son la base de esta tradición, reconociendo que ya quedan muy pocos.

El "encuartetamiento" es la unión de la cuarteta elegida por el poeta con los seis versos que debía componer para dar el colorido total de una décima necesaria para acompañarse de una melodía que en ese tiempo era única y que hoy cuenta con variantes, sin perder por eso su métrica y solemnidad.

No hay comentarios: